Golf El Saler, una ‘joya’ a orilla del Mediterráneo valenciano

El campo de golf del Parador de El Saler es considerado como uno de los 60 mejores recorridos del mundo y los tres de Europa según profesionales, instituciones y prensa especializada

Para cualquier golfista, ya sea profesional o amateur, una visita a Golf El Saler se convierte en imprescindible para disfrutar de un recorrido que no te deja indiferente. Construido en 1968 por Javier Arana, a quien se tiene como el gran arquitecto del golf español y reconocido internacionalmente, está ubicado en el Parque Natural de El Saler, a orillas del mar Mediterráneo, en la Comunidad Autónoma de Valencia.

Su diseño tuvo en cuenta su integración en el paisaje protegido (plantas autóctonas como sus famosas «uñas de gato») y su recorrido presenta zonas diferenciadas, desde los ‘links’ playeros, similares a los famosos de los campos de golf escoceses, a zonas de típico bosque mediterráneo.

Su recorrido total es de 6.042 metros, repartidos en 18 hoyos, cuyo par es de 72 golpes. El club dispone de escuela de golf, campo de prácticas, 3 putting greenes, 2 greenes de aproach, pro-shop, alquiler de palos, carros y coches eléctricos, restaurante y snack bar. Supone además otro ejemplo de nuestro compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente gracias a su especial sistema de riego con agua 100% reciclada

Arana adivinó el terreno propicio

Al principio de los 60, Javier Arana, sin duda el mejor diseñador de campos de golf que ha tenido España, se dio un paseo por la pinada de El Saler, situada junto a la playa, y adivinó con su especial intuición que era un terreno que podría utilizarse para construir un magnífico campo de golf. Tras muchos esfuerzos, el Ministerio de Información y turismo consideró aceptable la idea e inició la construcción del actual Parador, encargando a Javier Arana la realización del Campo de Golf.

Tuvo el acierto habitual en él de respetar al máximo el paisaje natural, incluidos todos los pinos posibles y la duna de arena que separa la pinada de la playa. El resultado ya es conocido de todos los que han visitado este campo de Golf, con calles muy anchas en general, unos greenes  enormes y difíciles, casi un centenar de bunkers, algunos de ellos naturales aprovechando las dunas, y que sin tener ninguna otra especial dificultad, hace que resulte difícil cumplir su par 72.Quien juegue en El Saler debe saber que se trata de uno de los mejores campos del mundo y situado en un lugar privilegiado y querido para todos los valencianos: Dehesa de El Saler. 

Un recorrido que inspira libertad

Andar por sus calles, pisar sus tees y sobre todo sus greens equivale a gozar de un aire de libertad; precisamente, el aire, la brisa que proporciona la cercanía del mar Mediterráneo, convierte el recorrido en un motivo para sufrir y disfrutar. El récord de este espectacular campo lo posee el alemán Bernhard Langer desde 1984 cuando en la cuarta jornada del Open de España lo dejó en 62 golpes. Sólo realizó 22 putts. Se alzó con el triunfo final, obviamente. El récord femenino se encuentra en poder de Nuria Iturrios, con 65 golpes y establecido en 2012.

El Saler ha acogido importantes pruebas nacionales e internacionales, en las distintas categorías, destacando el Open de España de 1984, 89, 2001, Seve Trophy 2003 y Open de España 2013. Los mejores jugadores europeos se han dado cita en el mismo. Severiano Ballesteros, el mejor jugador español de todos los tiempos, era un claro admirador y defensor de El Saler.

Los profesionales lo alaban

Los grandes jugadores profesionales de golf coinciden en señalar su recorrido como de los mejores del mundo. Entre multitud de testimonios en este sentido, hay que destacar el del jugador alemán Bernhard Langer, quien ostenta el récord del campo, con una tarjeta de 62 golpes, diez bajo el par.

Son de la misma opinión los grandes maestros españoles: Seve Ballesteros, José María Olazábal, Miguel Ángel Jiménez, etcétera. Grandes jugadoras españolas como Marta Figueras-Dotti, Raquel Carriedo, entre otras, coinciden en esa valoración del campo de golf del Parador de El Saler. En el ámbito internacional, en fin, no hay ninguna gran figura del golf de los últimos treinta años que no haya jugado en El Saler y no haya expresado su satisfacción por su especial recorrido.

Destacado por la prensa especializada

La prensa especializada, tanto la española como la internacional, comparte las opiniones anteriormente expresadas y resalta las virtudes del campo, sus dificultades deportivas y su historial, así como la belleza del entorno, como sus principales ventajas. La prestigiosa revista norteamericana de golf Golf Magazine ha seleccionado muchas veces El Saler como uno de los cien mejores campos de golf del mundo en su clasificación anual The 100 Greatest Courses in the World, llegando a ocupar el número 60 recientemente.

Como prueba de todo lo expuesto, hay que destacar el interés que ha demostrado la US PGA en poder incluir el campo de golf del Parador de El Saler en su red de campos asociados (los mejores campos de golf de todo el mundo) y por lo tanto, elegible para albergar uno de sus prestigiosos Torneos que se celebran fuera de EE.UU . se trata pues del reconocimiento definitivo de la excelencia de este campo y su posicionamiento y posibilidades en la élite mundial del deporte del golf.

Golf El Saler ofrece tarifas interesantes si se aloja en el hotel de primera clase que se acaba convirtiendo en el lugar perfecto para descansar en una de sus habitaciones y completar un ‘pack’ perfecto de golf y relax a apenas 10 minutos de Valencia. Una apuesta segura con un equipo excepcional dirigido por Francisco Contreras, que se desvivirá para que la experiencia en El Saler te obligue a volver muy pronto.

Scroll al inicio